Volcán Poás

logo Caminando Costa Rica

Ahora los llevamos a conocer el Volcán Poás.

Este es uno de los mayores prodigios naturales del país: un estratovolcán activo con una altitud de 2,708 metros, y cuyo parque nacional es el más visitado de Costa Rica. El volcán está compuesto por tres cráteres, el más grande de los cuales mide 300 metros de profundidad y tiene un diámetro de aproximadamente 1.32 km. Ostenta el título de ser el cráter tipo géiser más grande del mundo. El agua de la laguna tiene un pH cercano a cero, lo que la hace ácida y tóxica, y su color azul brillante contrasta fuertemente con la roca. Verdaderamente un paisaje espectacular.

Muy activo entre 1952 y 1954, el Volcán Poás volvió a despertar en 2017 con erupciones significativas que llevaron al cierre del parque hasta agosto de 2018. Aún está activo en la actualidad, con emisiones menores de gas y una laguna ácida. Las visitas al parque están limitadas a solo 20 minutos y es obligatorio llevar casco.

La región del Volcán Poás, rica en biodiversidad, está rodeada de bosques nubosos. Las principales actividades económicas en el cantón de Poás son la agricultura y el turismo. El café producido en el cantón es uno de los más reconocidos en el país, ya que se cultiva a gran altitud en un suelo enriquecido por material volcánico. Esta parte del país también es conocida por su cultivo de fresas de alta calidad, beneficiándose de un suelo fértil y altitud. Otro punto destacado de la región es el queso “palmito”, una especialidad costarricense hecha a partir de leche hilada. También se cultivan helechos y flores para la exportación en esta zona.

Dada su naturaleza montañosa, a menudo sucede que el cráter del volcán está completamente cubierto por nubes. ¡Esperamos que no sea el caso y que la vista esté despejada durante su próxima visita!

volcan poas costa rica

Publicaciones Similares

  • Uvita

    ¿Conoces Uvita? Ubicado en la provincia de Puntarenas, en la costa sur del Pacífico, este pueblo, aún inexplorado por el turismo masivo, tiene la apariencia de un paraíso terrenal. Uvita es famoso por su punto de surf, numerosas cascadas, así como su Parque Nacional Marino Ballena y su barra de arena que le da a…

  • El tapir: identidad local

    También conocido como “Danta”, el Tapir (o Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre más grande de las regiones neotropicales: con una longitud promedio de alrededor de 2 metros, una altura de 1 metro y un peso aproximado de 300 kg, su largo y trompa-like le confiere una apariencia amigable. Poder observar a este superviviente de…

  • Volcán Rincón de la Vieja

    El volcán Rincón de la Vieja, ubicado en el noroeste del país en la provincia de Guanacaste, es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Se distingue por sus diversas actividades volcánicas: fumarolas, pozas de barro, aguas termales, solfataras, géiseres y más. Algunas de estas actividades se utilizan para la producción de energía…

  • ¡Carretas coloridas!

    Vamos a descubrir las típicas carretas, o carros de bueyes. Para ello, los llevamos a Sarchi, cerca de Alajuela, una pequeña ciudad de unos 8000 habitantes que se considera la cuna de la artesanía en Costa Rica. Hay más de 200 talleres de artesanía donde se produce la mayoría de los muebles de madera y…

  • El pejibaye

    En Costa Rica, para los amantes de la comida, la temporada de lluvias se asocia con la Pejibaye (Bactris gasipaes). Este fruto del palmito durazno es muy popular entre los ticos, que a menudo lo disfrutan como un aperitivo salado acompañado de mayonesa. Muchos vendedores lo ofrecen listo para comer a lo largo de las…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *