Uvita

¿Conoces Uvita? Ubicado en la provincia de Puntarenas, en la costa sur del Pacífico, este pueblo, aún inexplorado por el turismo masivo, tiene la apariencia de un paraíso terrenal.

Uvita es famoso por su punto de surf, numerosas cascadas, así como su Parque Nacional Marino Ballena y su barra de arena que le da a esta costa la apariencia de la cola de una ballena. Parece que la naturaleza ha hecho las cosas bien, ya que las aguas del Parque Marino Ballena dan la bienvenida a las ballenas de julio a octubre y de diciembre a abril. ¿Coincidencia…?

Durante tu visita, asegúrate de llegar al parque 2 horas antes de la marea baja para poder caminar sobre el tramo de agua que forma la cola de la ballena, ¡cubierto por las aguas en marea alta! La playa del parque está rodeada de vegetación exuberante: cocoteros, maderas flotantes dispersas a lo largo de la fina playa de arena, un paisaje salvaje con un atractivo similar al de una postal.

Durante la temporada de ballenas, muchos operadores locales ofrecen tours de observación de estos impresionantes mamíferos marinos. Las cálidas aguas del parque marino albergan ballenas jorobadas y sus crías; permanecen allí durante 2 a 3 meses después del nacimiento, como una guardería al aire libre. Durante este período, las ballenas no comen (ya que no pueden acceder a su dieta básica de plancton), amamantan a sus crías, consumiendo un promedio de 200 litros de leche al día. Una vez que la cría ha ganado suficiente peso y grasa, pueden unirse a las aguas frías del Pacífico Sur y Norte.

Durante el resto del año, también es posible observar delfines y tortugas marinas.

Durante tu visita, no dudes en aventurarte más al sur hacia Ojochal; los entusiastas de la gastronomía encontrarán una excelente escena culinaria allí. Este pueblo, popular entre muchos expatriados, alberga algunos de los mejores restaurantes de la región.

uvita plage Costa Rica

Publicaciones Similares

  • Los barrios de la capital: el mercado central.

    Dirigiéndose hacia el corazón de San José para descubrir el mercado central. Pasear por este laberinto de puestos y restaurantes locales es una experiencia en sí misma, que no debe perderse bajo ninguna circunstancia durante su visita a San José. Construido en 1860, el “mercado central” ocupa una manzana entera entre la Avenida Central y…

  • El tapir: identidad local

    También conocido como “Danta”, el Tapir (o Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre más grande de las regiones neotropicales: con una longitud promedio de alrededor de 2 metros, una altura de 1 metro y un peso aproximado de 300 kg, su largo y trompa-like le confiere una apariencia amigable. Poder observar a este superviviente de…

  • Volcán Arenal

    Costa Rica cuenta con más de 120 volcanes y algunos de ellos son verdaderamente imperdibles. El volcán Arenal es el más reciente en la historia de Costa Rica, su primera erupción ocurrió hace aproximadamente 7000 años. Un abrir y cerrar de ojos en la escala planetaria. En la madrugada del 29 de julio de 1968,…

  • Volcán Rincón de la Vieja

    El volcán Rincón de la Vieja, ubicado en el noroeste del país en la provincia de Guanacaste, es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Se distingue por sus diversas actividades volcánicas: fumarolas, pozas de barro, aguas termales, solfataras, géiseres y más. Algunas de estas actividades se utilizan para la producción de energía…

  • Volcán Poás

    Ahora los llevamos a conocer el Volcán Poás. Este es uno de los mayores prodigios naturales del país: un estratovolcán activo con una altitud de 2,708 metros, y cuyo parque nacional es el más visitado de Costa Rica. El volcán está compuesto por tres cráteres, el más grande de los cuales mide 300 metros de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *