Los volcanes Irazú y Turrialba

logo Caminando Costa Rica

Los volcanes Irazú y Turrialba forman un único sistema y no pueden ser presentados uno sin el otro.

Ubicados respectivamente a 30 y 45 kilómetros de la ciudad de Cartago, en principio son dos volcanes distintos. El volcán Irazú es conocido por su cráter y su laguna, mientras que el volcán Turrialba es famoso por su forma majestuosa. Aunque están ubicados en la misma placa sísmica, sus actividades volcánicas no están relacionadas entre sí. Cuando el volcán Turrialba entra en erupción, se cierra el acceso al volcán Irazú como precaución, pero hasta el momento no se ha reportado peligro allí.

El Irazú es el volcán más alto de Costa Rica, con una altitud máxima de 3.432 metros. No ha entrado en erupción desde 1994. Su principal atracción son sus cinco cráteres, cada uno con su propia laguna de colores únicos. El clima del volcán puede ser impredecible y es posible que deba esperar un tiempo para que las nubes se despejen. En la temporada seca, la laguna incluso podría estar vacía. Sin embargo, esto no disminuye el impresionante y profundo cráter que se puede observar.

Si el clima está despejado, es posible ver tanto la costa caribeña como la costa del Pacífico desde la cima. ¡Con un buen telescopio, incluso podría avistar el Lago de Nicaragua!

En cuanto al volcán Turrialba, tiene tres picos y alcanza una altitud de 3.340 metros. Es uno de los volcanes más activos de la región. Entre 2014 y 2016, experimentó numerosas erupciones. La erupción más fuerte ocurrió en mayo de 2016, enviando nubes a más de 3.000 metros sobre el volcán y cubriendo con cenizas los pueblos cercanos.

Reabierto a finales de 2020, el parque nacional había estado cerrado al público desde julio de 2012.

Podemos ofrecerle tours privados con nuestro guía de habla francesa, Randall, para explorar estos dos volcanes, Cartago o incluso el Valle de Orosi, ya sea al final o al principio de su viaje.

Publicaciones Similares

  • El tapir: identidad local

    También conocido como “Danta”, el Tapir (o Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre más grande de las regiones neotropicales: con una longitud promedio de alrededor de 2 metros, una altura de 1 metro y un peso aproximado de 300 kg, su largo y trompa-like le confiere una apariencia amigable. Poder observar a este superviviente de…

  • ¡Carretas coloridas!

    Vamos a descubrir las típicas carretas, o carros de bueyes. Para ello, los llevamos a Sarchi, cerca de Alajuela, una pequeña ciudad de unos 8000 habitantes que se considera la cuna de la artesanía en Costa Rica. Hay más de 200 talleres de artesanía donde se produce la mayoría de los muebles de madera y…

  • Volcán Poás

    Ahora los llevamos a conocer el Volcán Poás. Este es uno de los mayores prodigios naturales del país: un estratovolcán activo con una altitud de 2,708 metros, y cuyo parque nacional es el más visitado de Costa Rica. El volcán está compuesto por tres cráteres, el más grande de los cuales mide 300 metros de…

  • Volcán Arenal

    Costa Rica cuenta con más de 120 volcanes y algunos de ellos son verdaderamente imperdibles. El volcán Arenal es el más reciente en la historia de Costa Rica, su primera erupción ocurrió hace aproximadamente 7000 años. Un abrir y cerrar de ojos en la escala planetaria. En la madrugada del 29 de julio de 1968,…

  • Bioluminiscencia

    ¿Sabías esto? La bioluminiscencia, un fenómeno natural, es la producción y emisión de luz por un organismo vivo, como las algas, a través de una reacción química. Al entrar en contacto con cualquier movimiento, el plancton emite una luz brillante. Según los especialistas, el plancton emite esta luz para protegerse de los depredadores, comunicarse con…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *