El pejibaye

En Costa Rica, para los amantes de la comida, la temporada de lluvias se asocia con la Pejibaye (Bactris gasipaes). Este fruto del palmito durazno es muy popular entre los ticos, que a menudo lo disfrutan como un aperitivo salado acompañado de mayonesa. Muchos vendedores lo ofrecen listo para comer a lo largo de las carreteras en Costa Rica.

Proveniente de una especie de palmas domesticadas nativas de América Central y América del Sur, la pejibaye se cosecha en racimos (desde la parte superior del árbol). Este fruto con carne muy firme se hierve luego en agua salada durante 45 minutos. La pejibaye tiene un sabor y una textura únicos, en algún punto intermedio entre la castaña y la papa al horno.

La pejibaye es un “superfruto”: ¡rico en minerales, vitaminas y fibra! Sin embargo, no se puede considerar un aperitivo ligero, ya que en promedio contiene alrededor de 200 calorías. Debido a todas estas propiedades, la pejibaye ha ganado el apodo de “huevo vegetal”. Se recomienda su consumo para personas que sufren de anemia, anorexia, trastornos digestivos, problemas de memoria e incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas (aunque esta creencia popular aún no ha recibido pruebas científicas).

A los costarricenses les encanta como aperitivo a la hora del café. Algunos lo preparan como sopa cremosa o como ceviche. La nueva escena culinaria costarricense ha adoptado este producto típico, ¡dándole un toque más gastronómico!

pejibaye fruit Costa Rica

Publicaciones Similares

  • Tucanes en Costa Rica

    El tucán es, junto con el quetzal, uno de los pájaros más buscados por los viajeros en Costa Rica. El tucán se utiliza con frecuencia como imagen promocional, especialmente el tucán pico iris, ya que es la especie de tucán más conocida y fotografiada en Costa Rica. Fácilmente reconocible por su pico multicolor de 16…

  • Los barrios de la capital: el mercado central.

    Dirigiéndose hacia el corazón de San José para descubrir el mercado central. Pasear por este laberinto de puestos y restaurantes locales es una experiencia en sí misma, que no debe perderse bajo ninguna circunstancia durante su visita a San José. Construido en 1860, el “mercado central” ocupa una manzana entera entre la Avenida Central y…

  • Uvita

    ¿Conoces Uvita? Ubicado en la provincia de Puntarenas, en la costa sur del Pacífico, este pueblo, aún inexplorado por el turismo masivo, tiene la apariencia de un paraíso terrenal. Uvita es famoso por su punto de surf, numerosas cascadas, así como su Parque Nacional Marino Ballena y su barra de arena que le da a…

  • ¡Carretas coloridas!

    Vamos a descubrir las típicas carretas, o carros de bueyes. Para ello, los llevamos a Sarchi, cerca de Alajuela, una pequeña ciudad de unos 8000 habitantes que se considera la cuna de la artesanía en Costa Rica. Hay más de 200 talleres de artesanía donde se produce la mayoría de los muebles de madera y…

  • Volcán Rincón de la Vieja

    El volcán Rincón de la Vieja, ubicado en el noroeste del país en la provincia de Guanacaste, es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Se distingue por sus diversas actividades volcánicas: fumarolas, pozas de barro, aguas termales, solfataras, géiseres y más. Algunas de estas actividades se utilizan para la producción de energía…

  • Volcán Tenorio

    El volcán Tenorio, al igual que el volcán anterior, Rincón de la Vieja, se encuentra en el noroeste del país, en la provincia de Guanacaste. El parque nacional fue establecido en 1995 y abarca más de 18 mil hectáreas. El volcán Tenorio consta de 4 conos, 2 de los cuales son en realidad gemelos. Sin…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *