Volcán Arenal

logo Caminando Costa Rica

Costa Rica cuenta con más de 120 volcanes y algunos de ellos son verdaderamente imperdibles.

El volcán Arenal es el más reciente en la historia de Costa Rica, su primera erupción ocurrió hace aproximadamente 7000 años. Un abrir y cerrar de ojos en la escala planetaria.

En la madrugada del 29 de julio de 1968, el Cerro Arenal era una montaña tranquila, cubierta de exuberante vegetación. Ese día, su despertar fue espectacular: la tierra tembló, columnas de ceniza se elevaron al cielo y cayeron sobre el bosque; las lavanderas que tenían sus brazos sumergidos en los arroyos sintieron que el agua se volvía ardiente. Un flujo de lava incandescente descendió por el volcán y destruyó todo a su paso, cobrando la vida de 87 personas y numerosos animales. Esta erupción resultó en la formación de tres cráteres nuevos.

Durante más de 40 años, el volcán Arenal fue el más activo de Costa Rica. Su actividad disminuyó en 2010 y finalmente cesó poco antes de 2011. Sin embargo, desde 2012, no es raro ver emisiones de gas y vapor de agua desde su cumbre. Hoy en día, los habitantes locales ejercen gran precaución al construir su infraestructura.

El Parque Nacional Volcán Arenal se estableció en 1991. Ofrece vistas impresionantes del volcán y su cono casi perfecto, que se eleva a 1633 metros de altitud. La represa hidroeléctrica del lago Arenal se construyó en 1979 y actualmente genera alrededor del 18% de la electricidad total del país.

Hoy en día, el Volcán Arenal es uno de los sitios naturales más visitados de Costa Rica. Gracias a las numerosas corrientes de lava, han surgido complejos de aguas termales en toda la zona, contribuyendo a su renombre. Esta región esencial ofrece una multitud de actividades tanto para familias como para entusiastas de la naturaleza y la emoción.

volcan arenal Costa Rica

Publicaciones Similares

  • Tucanes en Costa Rica

    El tucán es, junto con el quetzal, uno de los pájaros más buscados por los viajeros en Costa Rica. El tucán se utiliza con frecuencia como imagen promocional, especialmente el tucán pico iris, ya que es la especie de tucán más conocida y fotografiada en Costa Rica. Fácilmente reconocible por su pico multicolor de 16…

  • Bioluminiscencia

    ¿Sabías esto? La bioluminiscencia, un fenómeno natural, es la producción y emisión de luz por un organismo vivo, como las algas, a través de una reacción química. Al entrar en contacto con cualquier movimiento, el plancton emite una luz brillante. Según los especialistas, el plancton emite esta luz para protegerse de los depredadores, comunicarse con…

  • ¡Carretas coloridas!

    Vamos a descubrir las típicas carretas, o carros de bueyes. Para ello, los llevamos a Sarchi, cerca de Alajuela, una pequeña ciudad de unos 8000 habitantes que se considera la cuna de la artesanía en Costa Rica. Hay más de 200 talleres de artesanía donde se produce la mayoría de los muebles de madera y…

  • Volcán Poás

    Ahora los llevamos a conocer el Volcán Poás. Este es uno de los mayores prodigios naturales del país: un estratovolcán activo con una altitud de 2,708 metros, y cuyo parque nacional es el más visitado de Costa Rica. El volcán está compuesto por tres cráteres, el más grande de los cuales mide 300 metros de…

  • El pejibaye

    En Costa Rica, para los amantes de la comida, la temporada de lluvias se asocia con la Pejibaye (Bactris gasipaes). Este fruto del palmito durazno es muy popular entre los ticos, que a menudo lo disfrutan como un aperitivo salado acompañado de mayonesa. Muchos vendedores lo ofrecen listo para comer a lo largo de las…

  • El café, un grano indispensable para los costarricenses

    Gracias a sus tierras volcánicas, Costa Rica es el lugar perfecto para la producción de café. Los tres factores necesarios para la producción de café son la luz solar, la lluvia y la altitud. La floración ocurre principalmente entre mayo y noviembre, durante la temporada de lluvias. Luego, a principios de diciembre, comienza la cosecha….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *