Piña, un tema controversial en Costa Rica

logo Caminando Costa Rica

La piña, sinónimo de exotismo y sabores dulces, también es objeto de una fuerte controversia en Costa Rica. En los últimos 15 años, el país se ha convertido en el principal exportador mundial de piñas, principalmente a la Unión Europea (44%) y a los Estados Unidos (53%). De hecho, Costa Rica produce 2.9 toneladas de piña por hectárea.

Esta producción masiva no está exenta de consecuencias para el medio ambiente. Para combatir enfermedades y aumentar la producción, los productores recurren a productos químicos que son perjudiciales para la biodiversidad y la salud de las poblaciones locales. Además, la piña es un monocultivo y esto “causa la erosión del suelo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la aparición de enfermedades como la plaga de la mosca que diezma el ganado” (Marot, C, 2019).

Los consumidores también tienen voz en este asunto: “El día en que los europeos ya no quieran piñas cultivadas químicamente, dejarán de comprarlas y las empresas productoras tendrán que adaptarse al mercado” (Marot, C, 2019). La elección está en tus manos, ¡y puedes optar por consumir piñas costarricenses orgánicas!

Caminando Costa Rica apoya la producción de piñas orgánicas. Cada vez más productores a pequeña escala están desarrollando este tipo de cultivo, que es mucho menos perjudicial para el medio ambiente. Colaboramos con la Finca Súra, una granja orgánica familiar ubicada en Chilimate de Sarapiquí, que ofrece recorridos mientras promueve prácticas agrícolas 100% orgánicas. Aquí, la producción de piña está exclusivamente dedicada a los visitantes y huéspedes (ofrecen alojamiento en cabinas). Don Rodolfo, el dueño, disfruta mostrando la riqueza de los cultivos locales: piñas, cacao, yuca, achiote, cúrcuma, pimienta blanca, jengibre… ¡y presentándote a Reina Matilde, la mascota porcina de la granja! El recorrido finaliza naturalmente con una degustación de esta deliciosa fruta o una comida preparada íntegramente con productos de la granja, culminando en una piña perfectamente madura recogida directamente del campo ante tus ojos.

Para profundizar en el tema, te recomendamos leer el artículo de C. Marot “Costa Rica, le paradoxe vert,” publicado en 2019.

ananas Costa Rica

Publicaciones Similares

  • El pejibaye

    En Costa Rica, para los amantes de la comida, la temporada de lluvias se asocia con la Pejibaye (Bactris gasipaes). Este fruto del palmito durazno es muy popular entre los ticos, que a menudo lo disfrutan como un aperitivo salado acompañado de mayonesa. Muchos vendedores lo ofrecen listo para comer a lo largo de las…

  • Volcán Tenorio

    El volcán Tenorio, al igual que el volcán anterior, Rincón de la Vieja, se encuentra en el noroeste del país, en la provincia de Guanacaste. El parque nacional fue establecido en 1995 y abarca más de 18 mil hectáreas. El volcán Tenorio consta de 4 conos, 2 de los cuales son en realidad gemelos. Sin…

  • Volcán Arenal

    Costa Rica cuenta con más de 120 volcanes y algunos de ellos son verdaderamente imperdibles. El volcán Arenal es el más reciente en la historia de Costa Rica, su primera erupción ocurrió hace aproximadamente 7000 años. Un abrir y cerrar de ojos en la escala planetaria. En la madrugada del 29 de julio de 1968,…

  • Volcán Rincón de la Vieja

    El volcán Rincón de la Vieja, ubicado en el noroeste del país en la provincia de Guanacaste, es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Se distingue por sus diversas actividades volcánicas: fumarolas, pozas de barro, aguas termales, solfataras, géiseres y más. Algunas de estas actividades se utilizan para la producción de energía…

  • Bioluminiscencia

    ¿Sabías esto? La bioluminiscencia, un fenómeno natural, es la producción y emisión de luz por un organismo vivo, como las algas, a través de una reacción química. Al entrar en contacto con cualquier movimiento, el plancton emite una luz brillante. Según los especialistas, el plancton emite esta luz para protegerse de los depredadores, comunicarse con…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *