Bioluminiscencia

logo Caminando Costa Rica

¿Sabías esto?

La bioluminiscencia, un fenómeno natural, es la producción y emisión de luz por un organismo vivo, como las algas, a través de una reacción química. Al entrar en contacto con cualquier movimiento, el plancton emite una luz brillante. Según los especialistas, el plancton emite esta luz para protegerse de los depredadores, comunicarse con sus “pares” y advertirles sobre posibles peligros.

La Península de Nicoya es el lugar perfecto para experimentar este fenómeno y quedarse asombrado por él. Costa Rica nunca dejará de sorprenderte.

Después de tal vez visitar el Refugio de Vida Silvestre Curú y ver muchos animales y hermosa vegetación, ¡prepárate para deslumbrarte con las aguas brillantes!

Ya sea en kayak o en una pequeña lancha a motor, el tour de bioluminiscencia es una experiencia única que debes tener al menos una vez en la vida.

Ten en cuenta que este fenómeno no es observable en las noches de luna llena y en las 2-3 noches alrededor de esta debido a la fuerte luminosidad: un pequeño detalle pero muy importante a considerar al hacer una reserva 🙂

Este fenómeno también se puede observar en la zona de Golfito, una región un poco menos turística en el sur del país, cerca de Corcovado.

bioluminescence eau plage Costa Rica

Publicaciones Similares

  • El tapir: identidad local

    También conocido como “Danta”, el Tapir (o Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre más grande de las regiones neotropicales: con una longitud promedio de alrededor de 2 metros, una altura de 1 metro y un peso aproximado de 300 kg, su largo y trompa-like le confiere una apariencia amigable. Poder observar a este superviviente de…

  • Uvita

    ¿Conoces Uvita? Ubicado en la provincia de Puntarenas, en la costa sur del Pacífico, este pueblo, aún inexplorado por el turismo masivo, tiene la apariencia de un paraíso terrenal. Uvita es famoso por su punto de surf, numerosas cascadas, así como su Parque Nacional Marino Ballena y su barra de arena que le da a…

  • Volcán Poás

    Ahora los llevamos a conocer el Volcán Poás. Este es uno de los mayores prodigios naturales del país: un estratovolcán activo con una altitud de 2,708 metros, y cuyo parque nacional es el más visitado de Costa Rica. El volcán está compuesto por tres cráteres, el más grande de los cuales mide 300 metros de…

  • El café, un grano indispensable para los costarricenses

    Gracias a sus tierras volcánicas, Costa Rica es el lugar perfecto para la producción de café. Los tres factores necesarios para la producción de café son la luz solar, la lluvia y la altitud. La floración ocurre principalmente entre mayo y noviembre, durante la temporada de lluvias. Luego, a principios de diciembre, comienza la cosecha….

  • El pejibaye

    En Costa Rica, para los amantes de la comida, la temporada de lluvias se asocia con la Pejibaye (Bactris gasipaes). Este fruto del palmito durazno es muy popular entre los ticos, que a menudo lo disfrutan como un aperitivo salado acompañado de mayonesa. Muchos vendedores lo ofrecen listo para comer a lo largo de las…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *